Tiene como objetivo este blog el dar a conocer la responsabilidad profesional ética y moral en la sociedad contemporánea, ya que es de suma importancia reafirmar sus conocimientos en su responsabilidad, durante el ejercicio profesional y la su relación con la sociedad y el actuar humano, por lo que hay que tener en cuenta los principios éticos que los profesionistas contribuyen al desarrollo de los seres humanos, que tienen como tarea contribuir al bienestar social manteniéndose responsables ante las normas de la competencia y la moralidad, ya que todo profesionista es un proveedor de servicios
Para iniciar daré algunos
conceptos que serán indispensables saber para comprender mejor como lo son:
RESPONSABILIDAD: Es definida como
el cumplimiento con el deber de asumir las consecuencias de nuestros actos, se
considera un valor porque de ella depende la estabilidad de las relaciones
personales.
ÉTICA: Significa conducta,
esto hace referencia desde la cual juzgamos y valoramos la forma en se comporta
el ser humano, ya que analiza el comportamiento moral, las reglas morales, ya
que la ética es propia y exclusiva de los seres humanos.
MORAL: Puede ser entendida en
sentido descriptivo como el conjunto de normas presentes en una sociedad y de
creencias, así como principios éticos universales señalando los valores y
deberes que deben guiar las acciones humanas, de una persona o grupo social
determinado, que orientan acerca del bien y el mal de una acción.
PROFESIÓN: Es toda actividad
personal, estable, y honrada puesta al servicio de los demás y en beneficio de
uno mismo, con el fin de contribuir al bien común.
ÉTICA PROFESIONAL: Es aquella
que comprende el conjunto de principios morales y modos de actuar éticos en un
ámbito profesional, tiene un sentido sin limitarse a los deberes y obligaciones
que se articulan en un conjunto de normas y códigos profesión, para dirigirse a
las virtudes y roles profesionales.
La ética profesional define a la responsabilidad como conciencia, la
obligación de rendir cuentas de nuestros propios actos ante un tribunal y se
habla de responsabilidad moral cuando el tribunal es nuestra propia conciencia,
y se refiere como responsabilidad legal cuando se da cuentas a un tribunal del
poder judicial.
La responsabilidad profesional
constituye una modalidad de la responsabilidad civil, caracterizada porque los
hechos o puestos de que deriva a la actividad propia de una profesión, sea esta
liberal o este determinada por una relación empleo, pública o privada, que
ligue al sujeto con otra persona o entidad, quiere decirse con esto, que el
ejercicio profesional al que pertenezca el hecho o acto del que deriva la
responsabilidad tanto puede ser propio de la actividad que ejerce.
La responsabilidad
profesional se deriva de la responsabilidad moral alcanzando el interior de
nuestra conciencia es aquella obligación de responder todo aquel por sus actos
que ejerza una profesión determinada o prestación de cualquier servicio de su profesión
que tiene que evitar la flaqueza propia o negligencia ajena. Que tiene como
características:
Ø Honestidad
Ø Integridad
Ø Diligencia
Ø Imparcialidad
Ø Buena
Fe
Ø Apasionado
Ø Consiente
Ø Cuidoso
Ø Comprometido
Ø Delicado
Ø Humanidad
Existen 3 tipos de
responsabilidad profesional ética y moral para la sociedad:
Responsabilidad profesional
consigo mismo es una conciencia fiel a un triple deber de competencias físicas,
intelectuales y sociales personal, con uno mismo.
Responsabilidad Profesional
con el prójimo se refiere esto a tenerla con los colegas, colaboradores,
clientes y acreedores, aceptando la responsabilidad natural hacia la persona,
humana y su dignidad.
Responsabilidad profesional
con la sociedad es la que tiene el profesionista por el hecho de poseer un
título universitario, de la inteligencia y sus energías en la acción de depende
la conducta de la sociedad, quien sería una guía.
La responsabilidad
profesional ética y moral en la comunidad es procurando un impacto social
positivo sobre las personas de su entorno y sobre las comunidades en las cuales
operan.
Respetando a las personas
locales y los pueblos originarios, sus valores, tradiciones y cultura,
asegurándose que las comunidades en las que trabaja, estén infromadas de
cualquier factor que pudiera ser necesario que conozca por su impacto social, contribuyendo
con el desarrollo económico de las comunidades en las que desempeña su labor,
sirviendo a la comunidad y a la sociedad con productos y servicios útiles, en
condiciones justas.
Un profesional es
Responsable y Ético ante la Organización en la que se trabaja cuando Aceptado
sólo prestar servicios para los cuales se tiene el entrenamiento adecuado para
realizar las actividades en un marco de calidad y responsabilidad técnica,
demandando una retribución económica justa que guarde relación con la tarea
realizada, absteniéndose de aprovecharse de situaciones que puedan perjudicar a
quien haya contratado sus servicios. Respetando el secreto profesional y no
revelar, por ningún motivo, en beneficio propio o de terceros, los hechos,
datos o circunstancias de que tenga o hubiese tenido conocimiento en el
ejercicio de su profesión.
Un profesional es Responsable
y Ético ante su Profesión, siendo solidario con el otro, expresando en sus
actos honradez, carácter, cortesía, discreción, honestidad, respeto y
compromiso social, expresando cualquier juicio profesional con la obligación de
sostener un criterio libre de conflicto de intereses e imparcial, realizando
trabajos con calidad técnica y con una prestación de servicios adecuada en
tiempo y forma alineado con las normas aplicables, legislación vigente, pagando
los impuestos y las obligaciones previsionales que le correspondiera por su
desempeño profesional o por la responsabilidad que se tenga por personal
contratado.
Pero un profesional es
responsable ética y moral respecto a su profesión cuando aceptando sólo
trabajos para los cuales está capacitado y preparado tanto técnica como
emocionalmente, sumiendo la responsabilidad por las consecuencias de cualquier
informe que llevara su firma, como de cualquier secuela directa de sus actos,
absteniéndose de hacer comentarios sobre otro Profesional o colega cuando
dichos comentarios perjudiquen su reputación o el prestigio de la profesión en
general, hacer trabajo profesional por su cuenta, sin el consentimiento de los
otros socios cuando se los tenga, respetando el principio de la libertad de
asociación y el derecho a la negociación colectiva, negociando bajo la premisa
que todas las partes deben ganar, garantizando que las personas que desempeñen
un trabajo en su ámbito laboral lo hagan dentro de una relación de empleo
reconocida y legal, además bajo un ambiente de trabajo saludable y seguro.
Pero no debemos olvidar que
existe la deontología es que es aquella que se ocupa de los aspectos morales de
una profesión, así como el conjunto de leyes, decretos reglamentos, normas y
formas de conductas éticas que consisten o inconscientemente rigen la actuación
profesional de todo integrante de un oficio, ocupación o profesión.
Para concluir este blog la
responsabilidad profesional ética y moral en la sociedad contemporánea es que surge
gracias a la educación que se brinda en las universidades y a la formación de
las escuelas, pues que la responsabilidad es el resultado de la acción
por lo cual el hombre expresa su comportamiento frente a ese deber u
obligación, así como el valor que da inicio a un proyecto, por ello la
responsabilidad profesional ética y moral con la sociedad contemporánea se
requiere una gran voluntad y compromiso, ya que se prioriza nuestra
responsabilidad con la sociedad y trabajo. También las decisiones de nuestros
actos.
De la misma forma cada
profesional tiene la obligación tiene de convertirse en el profesional indicando
la responsabilidad con los deberes del trabajo, así como de una sociedad, todo
trabajador tiene o debe desarrollar una ética y moral profesional que defina la lealtad que se debe
a su trabajo, empresa, compañeros de labor, vida personal y con toda una
sociedad.
Por ello es de suma
importancia la Responsabilidad profesional ética y moral con una sociedad, para
evitar corrupción, malos manejos en las empresas y así evitar las quiebra, cada
quien tendrá el desarrollo y un mejor futuro conformé cada quien tenga un mejor
manejo de una responsabilidad profesional, así que tú decides sobre lo que es
bueno y malo, no hay que ver solo a nuestro favor sino a nuestra sociedad para
que mejore y cada día sea mejor una sociedad.
REFERENCIAS
¿Qué es la ética profesional? Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=6H-ECwNxkbg
Responsabilidad Profesional recuperado de
https://youtu.be/7BkqpLvfp8E
Ética económica, globalización y sociedad del
conocimiento recuperado de
https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-2549523-dt-content-rid-41451635_1/courses/UNI_182_03_21_B2_LO_TFL1P_TOL126/TEMA%206%20%C3%89tica%20econ%C3%B3mica%2C%20globalizaci%C3%B3%20y%20Sociedad%20del%20conocimiento.pdf
Consecuencias de la falta de la ética profesional
recuperado de https://youtu.be/-oIpLkEqSK4
Ética profesional de un abogado, recuperado de
https://youtu.be/FCCexcZAjsw
B-Conferencia - Ética Profesional (Adela Cortina)
recuperando de https://www.youtube.com/watch?v=2eYtiv5lijo
Bases
de la ética profesional recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YKvkHjDMiKc
Ética profesional recuperado de https://es.scribd.com/doc/177895633/Etica-profesional-Aquiles-Menendez
Comentarios
Publicar un comentario